Crecer en igualdad: talleres para una adolescencia sin violencia

Nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO ha continuado este curso su formación en valores, convivencia y prevención de la violencia, en el marco del "Pacto de Estado contra la Violencia de Género" y el programa “Escuela: Espacio de Paz”. Esta iniciativa, que comenzó el curso pasado, se consolida como un proyecto fundamental en nuestro centro para el desarrollo personal y social del alumnado.

A lo largo del año, han participado en varios talleres educativos que abordan, de manera cercana y práctica, aspectos esenciales en la adolescencia:

  •  “Tal y como somos”: un espacio donde se trabaja la autoestima, pieza clave en esta etapa vital para construir una identidad fuerte y sana. A través de dinámicas participativas, se fomentan valores como el respeto, la solidaridad y la diversidad, aprendiendo que cada persona es única y valiosa. Además, se abordan estrategias para prevenir el bullying y promover un clima de aceptación y empatía en el aula.
  •  “El rincón de la conciliación”: este taller se centra en la prevención del acoso escolar, del ciberbullying y del uso inadecuado de las tecnologías. Se reflexiona sobre la ciberviolencia y se ofrecen herramientas para un uso responsable y respetuoso del entorno digital .
  •  “Mediadores/as escolares como agentes de prevención de la violencia”: en esta formación, el alumnado adquiere habilidades de mediación, aprendiendo a intervenir de forma constructiva en conflictos cotidianos. Se fomenta la escucha activa, el acompañamiento entre iguales y la construcción de un entorno donde nadie se sienta excluido ni discriminado .
  • “La educación emocional para la no violencia”: mediante actividades vivenciales, se abordan temas como el amor sano, los estereotipos de género o el control digital en las relaciones. El alumnado aprende a reconocer señales de relaciones tóxicas y a establecer vínculos saludables, desde el autoconocimiento y el respeto mutuo .

Estas sesiones han sido posibles gracias a la colaboración con la entidad "Ilusiones, proyectos socioeducativos", y en especial al trabajo de Susana, la profesional que, con gran cercanía y afecto, ha sabido llegar al corazón de nuestro alumnado .