Categorías:

1. CALIFICACIONES DE LA PEVAU (Selectividad).
En el Panel del Alumno de la web de la UCA , mediante el usuario y contraseña que le comunicaron a cada alumno/a mediante correo electrónico y SMS, se pueden consultar las calificaciones a partir de las 10 h. del 12 de junio, solicitar la revisión de una o varias materias, descargar en PDF las calificaciones o el resultado de la revisión... La solicitud de revisión se realiza telemáticamente. Una vez resuelta la revisión, se publicará en este mismo sitio.
El alumnado debe descargarse (en el ordenador, en DRIVE, en una memoria USB…) el archivo PDF con las calificaciones, y la resolución de la revisión si es el caso, que estará disponible hasta el 31 de octubre, pues en muchas universidades piden una copia. Se debe realizar la preinscripción a grados sin esperar el resultado de la revisión; si es necesario se marcará como calificación un 5 de manera provisional. Automáticamente, se corregirá esa nota más adelante, si es necesario. Se pueden descargar las calificaciones de este curso y las de cursos anteriores a partir de 2018/19.
2. PREINSCRIPCIÓN EN LA UNIVERSIDAD.
Antes de realizar la preinscripción, consulta la información en el Portal de la UCA, en los tutoriales y vídeos de cursos anteriores (han variado el calendario de actuaciones y las propias actuaciones). En el archivo adjunto aparece el calendario con las principales actuaciones de la convocatoria ordinaria y extraordinaria. En cuanto actualicen los vídeos se publicarán los nuevos.
La preinscripción se realiza telemáticamente en el apartado de ACCESO A GRADOS de la web del Distrito Único Andaluz, cumplimentando la solicitud, preferentemente con un ordenador, desde el 12 al 23 de junio (convocatoria ordinaria) y del 11 al 15 de julio (convocatoria extraordinaria), fechas en las que estará disponible el enlace de "Presentación de Solicitudes". También en el mismo enlace se puede consultar el calendario de fechas más relevantes de la Fase Ordinaria y Extraordinaria, las adjudicaciones, el procedimiento tras la publicación de listas (¿qué hacer tras cada adjudicación?), los parámetros de ponderación...
Hay que comprobar los datos personales, modificar la dirección (separar calle y número), añadir un número de teléfono móvil y correo electrónico en el que se recibirán todas las notificaciones. Una vez cumplimentada y grabada la solicitud, con todos los grados según preferencia, el sistema informático facilitará una copia de la misma en formato PDF, como justificación de la presentación. Además, el sistema facilitará una contraseña que será necesaria para acceder a o modificar los datos del expediente de la persona solicitante y, en su caso, también para la automatrícula en aquellas Universidades que así lo tengan establecido. La solicitud será única y contemplará por orden de preferencia todas las peticiones de las titulaciones que la persona interesada desee formular. Durante el plazo de presentación de solicitudes se podrá hacer desistimiento de una solicitud ya presentada y presentar una nueva. Todo ello a través del punto de Acceso electrónico citado anteriormente.
Si se accede desde un ciclo formativo de grado superior, hay que adjuntar la documentación de esta vía de acceso (copia del Certificado del Expediente Académico y del Modelo 046) y cumplimentar la fecha del pago de tasas del Título de Técnico Superior.
RECUERDA:
1. Tras la 1ª Adjudicación de las fases ordinaria y extraordinaria, se puede RESERVAR O MATRICULAR.
2. Tras la 2ª Adjudicación de las fases ordinaria y extraordinaria y tras cada resulta ES OBLIGATORIO REALIZAR LA MATRÍCULA.
3. MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD
Es importante formalizar la matrícula en la petición deseada cuanto antes para poder elegir turno, grupo... Puedes informarte del proceso de matrícula consultando los tutoriales de AUTOMATRÍCULA que tienen publicados cada Universidad.