Compuestos coloreados de la plata

Este artículo completa el estudio de la plata que realicé en aquel donde trabajaba con el hidróxido y los óxidos de plata. La idea de ampliar el estudio y explorar algunos de los compuestos coloreados de la plata para usarlos en las prácticas de laboratorio del instituto, surge a raíz de conocer la fotosensibilidad de algunos de ellos. Esta particularidad los hace ser muy atractivos para explicar determinados conceptos químicos a través de una práctica de laboratorio. Aunque aquí se trabaje con ellos de una forma muy somera, simplemente se obtienen por precipitación y se observan sus cambios de coloración con el transcurso de las horas, siempre se puede ir más allá y tratar de emular un proceso primitivo de fotografía. Los procesos químicos relacionados con la fotografía captan rápidamente la atención del alumnado cuando son muy básicos, es decir, cuando ponemos una capa de pigmento fotosensible sobre un papel y lo exponemos a la luz, al estilo del procedimiento de fotografía alternativa de la llamada goma bicromatada.

Sección Revista: 

Autor: 

Daniel Martínez Troya