Bórax nº 6 (2)

Revista Bórax nº 6(2) . 2025

Uso del óxido y de los hidróxidos del europio, así como de otros compuestos de este metal, en las enseñanzas medias

Como ya he indicado en anteriores artículos, al ser los lantánidos tan parecidos entre sí resultaría más práctico englobarlos a todos en un mismo trabajo y remarcar las diferencias que encontramos entre ellos. Sin embargo, en estos artículos me gusta explorar la química de cada metal por separado, por lo que el cuerpo del artículo es esencialmente el mismo que el correspondiente al artículo del erbio, el primero que utilicé en esta línea de trabajo que estudia la bondad de los lantánidos como recurso pedagógico en los laboratorios de las enseñanzas medias.

Compuestos coloreados de la plata

Este artículo completa el estudio de la plata que realicé en aquel donde trabajaba con el hidróxido y los óxidos de plata. La idea de ampliar el estudio y explorar algunos de los compuestos coloreados de la plata para usarlos en las prácticas de laboratorio del instituto, surge a raíz de conocer la fotosensibilidad de algunos de ellos. Esta particularidad los hace ser muy atractivos para explicar determinados conceptos químicos a través de una práctica de laboratorio.

Óxido e hidróxido de plata en las enseñanzas medias

En este artículo analizo las ventajas y los inconvenientes de utilizar el hidróxido y el óxido de plata en las enseñanzas medias. Además, descompongo el óxido de plata para obtener plata metálica en polvo, y aprovecho para hacer plata coloidal, así como revisitar el famoso espejo de plata, el llamativo árbol de Diana y, finalmente, hacer una minúscula cantidad de fulminato de plata.

Subscribe to RSS - Bórax nº 6 (2)